"El son tradicional "La bruja" utiliza este símbolo de modo jocoso para connotar lo inusual, en el tiempo de antaño, del cortejo por parte de una dama. De ese modo, puede recrear la interpretación del símbolo "bruja" como ponderación de "lo diferente" o "lo otro", y de algún modo como aceptación e incluso regocijo ante la diferencia o novedad."
No obstante, en esta ocasión decidí tomar el concepto literal del título de la canción y asociarlo con la "Tlahuelpuchi" , un ente sobrenatural femenino proveniente de Tlaxcala: una mezcla entre bruja/hechicera y vampiresa, con la habilidad de transformarse en vapor y que gusta de alimentarse de sangre humana y de animales, aunque hay un platillo que de entre todos es su favorito: los niños.
Asimismo añadí un fragmento de un "hechizo de magia negra" supuestamente real.
Así obteniendo la "mezcla" entre la clásica bruja occidental, evocadora de demonios en aquelarres, y este ente mexicano que aterroriza a chicos y grandes.